BLOG EDITADO POR

OSCAR RAUL RETO GARCIA

martes, 24 de febrero de 2009

CONOCE EL RIMAC

El Rímac

El distrito del Rímac, es uno de los 43 distritos de la Provincia de Lima. Limita al norte con el distrito de Independencia, al este con el distrito de San Juan de Lurigancho, al sur con el Cercado de Lima y al oeste con el distrito de San Martín de Porres.

Conocido también como "Abajo el puente", es uno de los distritos más tradicionales de Lima Metropolitana con calles de influencia sevillana. El río Rímac separa esta localidad del Cercado de Lima, distrito con el que comparte el denominado Centro histórico de Lima.

CARACTERISTICAS

176,169 Habitantes
120,000 Votantes
43,939 Viviendas
30.600 Casas Habitación
6,500 Departamentos
4,491 Casa Quinta
1,651 Casa Vecindad
14 Hotel / Hostal

1.-Aspecto geográfico:
Ubicación
Al Norte:.Distrito de Independencia
Al Sur:...Distrito del Cercado–Provincia Lima
l Este:..Distrito de Lurigancho
Al Oeste:.Distrito de San Martín de Porres.
2.-Aspecto Físico:
San Cristóbal..409 Metros de Altura
El Altillo.....309 Metros de Altura
Las Ramas......320 Metros de Altura
Observatorio...463 Metros de Altura
San Jerónimo...753 Metros de Altura
Arrastre.......451 Metros de Altura
Quebrada.......282 Metros de Altura
Polígono.......257 Metros de Altura


El Rímac es el lugar más antiguo, tradicional e histórico de la Ciudad de Lima, Capital del Perú. Se encuentra al norte de la misma, en la ribera opuesta del Río Rímac.
Existen testimonios arqueológicos de la presencia de pobladores desde el Horizonte Temprano, como lo evidencia el llamado Templo La Florida. A la llegada de los conquistadores españoles a mediados del siglo XVI, en el valle se encontraban un conjunto de “curacazgos” o gobiernos locales, que habían sido conquistados por los Incas entre 1460 y 1470. Aquí, el español Francisco Pizarro, fundaría la Ciudad de los Reyes o Lima, el 18 de Enero de 1535.
Donde hoy se levanta el actual distrito del Rímac, existía el curacazgo de Amancaes, cuya población se dedicaba a la pesca de camarones en el río. Esta parte del valle era una zona de cruce obligatorio de norte a sur desde tiempos prehispánicos, ya que los españoles encontraron un puente de sogas de la época inca que reemplazaron por uno de madera y otro de ladrillo, hasta que se construyo uno de piedra, que se usa hasta la actualidad. Al hacerse accesible esta ribera del río, españoles de diversos niveles se interesaron en adquirir terrenos, hasta que en 1563 empezó una epidemia de lepra entre los esclavos africanos, motivando que un hombre piadoso llamado Antón Sánchez, construya la iglesia y hospital de leprosos de San Lázaro, en el jirón Trujillo, que fue el centro del poblado que comenzaba a crecer, con la construcción de casas con huerta. Hacia el siglo XVII se crearon nuevas calles y se vendieron terrenos, construyéndose sobre estos, edificios de uno y dos pisos para vivienda y luciendo en las fachadas, los típicos balcones de madera, algunos de los cuales se conservan hasta la fecha y son considerados monumentos históricos.

En esta época, el Virrey Marqués de Montesclaros construye el Puente de Piedra, que reemplazaría a los anteriores puentes, así como la Alameda de los Descalzos, ambos en 1610. Para el siglo XVIII, el Rímac se convierte en un lugar de solaz y esparcimiento de la sociedad colonial limeña, con el arreglo de la Alameda de los Descalzos, la construcción del Paseo de Aguas, la Plaza de Toros de Acho, todos por el Virrey Manuel de Amat, quintas de recreo con jardines como la Quinta Presa y varios conventos y templos que se van a sumar a los construidos en el siglo XVI, sin embargo, a pesar de este momento de bonanza, entre fines del siglo XIX e inicios del siglo XX, se empieza a definir el carácter popular del distrito, con la construcción de viviendas multifamiliares populares.

El Rímac como distrito, nace recién el 2 de Febrero de 1920, gracias a un Decreto Supremo promulgado por el Presidente del Perú, Augusto B. Leguia. El primer Alcalde del distrito fue Don Juan Bautista Nicolini Bollentini, quien inició el funcionamiento de la Municipalidad en una casona alquilada, ubicada en jirón Trujillo, hasta que el 31 de Diciembre de 1937, el Alcalde Dr. Augusto Thorndike inauguró el actual Palacio Municipal del Rímac, ubicado frente al Parque Juan B. Nicolini.

Entre 1920 y 1940 se empieza a experimentar un proceso de crecimiento y expansión a causa de la gran cantidad de migrantes venidos para ocupar las nuevas plazas laborales creadas a raíz de la industrialización y modernización de Lima. Los nuevos espacios de vivienda son las quintas, corralones, callejones y solares. A partir de 1950 empieza a usarse los cerros y zonas desérticas, posteriormente surgen urbanizaciones para los sectores medios de la sociedad, y es así como a partir de la parte colonial del Rímac, surge el distrito actual, con diversas formas de poblamiento. La gran demanda habitacional se expresa en el hacinamiento, la sobreutilizacion del espacio y la exagerada subdivisión, produciendo inmuebles de baja calidad arquitectónica, desorden, deterioro urbano y trayendo como consecuencia la tugurización y destrucción de edificios históricos que son usados como viviendas populares. A pesar de tantos problemas, el Rímac, ligado a la evolución histórica y a los avatares de la ciudad capital, cuenta con un importante patrimonio histórico monumental (prehispánico, colonial y republicano), así como un rico patrimonio vivo o contemporáneo, conformado por artistas creadores y difusores de cultura, como expresión de la idiosincrasia y calidad humana de los vecinos. Por sus características excepcionales, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura “UNESCO”, declaro al área denominada Centro Histórico de Lima (en el que esta incluido el distrito del Rímac), “Patrimonio Cultural de la Humanidad”, en mérito a su carácter monumental e histórico, al mismo nivel que otros espacios mundialmente conocidos, como las Pirámides de Egipto, la Ciudad del Vaticano, la Acrópolis de Atenas, etc.
En la zona antigua del Rímac, se conservan casonas con balcones, conventos e iglesias, edificios y espacios públicos monumentales de la Colonia, que conforman el 40% de monumentos del Centro Histórico de Lima.



HISTORIA DEL RIMAC REPUBLICANA

1821 Por la Independencia del Perú, se colocó el escudo patrio en el Arco de entrada del Puente de Piedra.
1822 Fue clausurado el Hospital de “San Lázaro”.
1856 El Presidente de la República Gran Mariscal Ramón Castilla, ordeno realizar cambios en la Alameda de los Descalzos:Enrejando con una verja de Hierro de 500 m. de largo a cada lado, con 20 m. de ancho, además de ubicar una calle Central y 2 laterales, instalando en su calle central 12 estatuas de carara, pequeños jardines, maceteros con base de hierro, 12 faroles de gas y una fuente circular con surtidor de Agua. Además de árboles en sus calles laterales y una glorieta a un lado de la Alameda.
1857 Llego el Alumbrado a Gas al Distrito del Rimac.
1863 Se reedifica la Plaza de Acho, con 8 puertas a la calle y la continuación de “El Sol” y “La Luna” para el Público. “La Cecina” para acceso al camal, para los vendedores de comestibles y bebidas, además de las autoridades del gobierno.
1878 El Primer Tranvía hizo su recorrido en el Rimac, desde la Exposición hasta los Descalzos.
1879 Debido a la Guerra, fue destruido por un incendio el Arco de entrada del Puente de Piedra.
1881 Un Incendio en la Iglesia de “San Lázaro”, destruyó su torre.
1898 Se reedifico la Iglesia de “San Lázaro”।
1908Se creo el Mercado de “Baratillo”, removiendo la cruz de veneración a una plazoleta.
1909Don Jose R. Lindley, doña Martha de Lindley e hijos, fundaron la Gran Fabrica de Aguas Gasificadas “Santa Rosa”, elaborando la bebida gasificada Inka Cola en el Distrito del Rimac.
1916 a 1922 Se cambio la verja de Hierro, refaccionando la Alameda con una reja de 920 m aproximadamente.
1927 El Alcalde del Rímac, Juan Ríos, hizo revivir la fiesta de Amancayes, con concurso de caballos de Paseo, bailes y música autóctonas, además de la “Jarana Limeña”, visito el Presidente Augusto B. Leguía, quien solemnizo la fiesta criolla.
1928 Inauguración de la Cruz del Cerro San Cristóbal, por el Presidente Agusto B.Leguia.
1934 Se revistió de cemento la Iglesia de “San Lázaro”.
1934 El Alcalde Dr. Agusto Thorndike, restauro el Paseo de Aguas, junto con la Plazo de Otero (ubicado detrás), reconstruyendo casi todo, derrumbando paredes de construcciones cercanas al Paseo; nivelando todo el terreno próximo; canalizando el agua hacia varios puntos; instalando baldosas nuevas; instalando 2 fuentes de agua de espejo y realizando la pavimentación del lugar.
1939 Inauguran las Obras realizadas en el Paseo de Aguas
1940 Censo a la población, arrojo en el Rimac, 57,154 habitantes.1940 Se reedifico la Iglesia de “San Lázaro”.
1947 Comienzo de la Urbanizadora “La Florida”, lotización de terreno de chacra.
1954 Comienzo de la Unidad Vecinal, zona JUMPUR
1962Comenzaron las invasiones, “El Altillo”, “Los Angeles”, “Santa Rosa”
1964 Comienzo de la Unidad Vecinal, zona ASPROVER1972 Comienzo de la Urbanizacion Palomares


RÍMAC CON NUEVO ESCUDO

En acto público realizado en la explanada del Palacio Municipal, se presentó el Escudo oficial del distrito del Rímac, que a partir en adelante será el símbolo que gobernará el distrito. La noticia ocurrió al mediodía (DEL 23 DE DICIEMBRE DEL 2008) luego que el burgomaestre premiará al ganador del concurso municipal “Ponle un escudo al Rímac”, Lic. Víctor Pereira Quiñones. El reconocimiento consistió un Diploma de Reconocimiento y un cheque con el monto económico establecido en las bases del concurso. El nuevo escudo fue aprobado en sesión del Concejo Municipal el 19 de noviembre último. La explicación del nuevo Escudo del Rímac tiene: Como corona el Paseo de Aguas. Dentro del Escudo lleva los símbolos heráldicos por lo que el distrito es identificado: El cerro San Cristóbal, la Plaza de Acho, el Puente de Piedra y el río Rímac. Como detalle del fondo, el cielo oscuro para que destaque la iluminación de la Cruz. En el contorno del Escudo en la parte inferior está rematada en el centro por la Flor de Amancaes, otro símbolo tradicional del Rímac. Por último detrás de la Flor de Amancaes está la cinta con otro reconocimiento del distrito “Patrimonio de la Humanidad”.
La descripción de los colores: la corona (El Paseo de Aguas) y la Plaza de Toros de3 Acho (Al Centro) con de color rosa fresa. La divisa perimétrica y la cinta inferior son de fondo color crema. El cerro San Cristóbal es de color avellanado. La cruz del cerro y en el interior de la Flor de Amancaes con de color amarillo puro. Los arcos del Puente de Piedra son de color gris. Los barandales del puente son de color madera. Las aguas del rió Rímac son de color celeste. El cielo presenta un degrade, teniendo como centro el vértice de la Cruz del cerro San Cristóbal, hasta el borde que va de blanco a celeste. Las letras de las divisa “Patrimonio de la Humanidad” de la cinta inferior son de color rojo. El contorno de la Flor de Amancaes es de color verde oscuro y, finalmente el contorno de todo el Escudo es de color negro.


LUGARES TURISTICOS DEL RIMAC



PARROQUIA SAN LÁZARO


Es la Parroquia principal del Rímac, alrededor de la cual, empezó a crecer el distrito. Hacia 1563 empezó una epidemia de lepra entre los esclavos africanos en Lima, muchos de los cuales, eran abandonados por sus amos o se escapaban al llamado Barrio de San Lázaro, que por ese entonces estaba lleno de vegetación, permitiéndoles esconderse, hasta que un español devoto, dedicado a la venta de espadas, llamado Antón Sánchez, adquirió unos terrenos y construyó una iglesia y hospital para esclavos e indígenas, con el nombre de San Lázaro (personaje de una parábola de Jesucristo). La iglesia posee en la fachada, una portada de piedra, un altorrelieve en bronce que representa a Lázaro pobre y al rico de la parábola, así como una torre con campanario, y un balcón republicano en su esquina izquierda. se encuentra ubicada en el antiguo camino a Trujillo, hoy cuadra 5 de jirón Trujillo, formando con su atrio, una plazuela.



CONVENTO DE LOS PADRES FRANCISCANOS DESCALZOS
Se encuentra al final de la Alameda de los Descalzos. Se inició su construcción hacia 1592 por iniciativa del lego franciscano Fray Andrés Corzo como casa de recolección al pié del cerro san Cristóbal. En 1596 se construyó una “capilla” llamada Nuestra Señora de los Angeles, hoy Parroquia. San Francisco Solano fue su primer guardián en 1602. Fue reconstruida en 1748. Cuenta con un Museo que exhibe los diversos ambientes del Convento así como importantes obras de arte colonial religioso.



CONVENTO DE NUESTRA SEÑORA DEL PATROCINIO



Se inició su construcción por el Padre Francisco Villagómez, sacerdote limeño, como Oratorio de San Felipe Nieri, posteriormente fue casa de recogimiento para mujeres con el actual nombre y con un templo, a partir del 4 de agosto de 1688. Fue reedificado en 1754 por Juan José de Aspur. aquí el Beato español Fray Juan Masías trabajó como portero y cuidando cerdos en los alrededores. Se conserva una silla de su propiedad, a la que se atribuyen poderes milagrosos. Se encuentra en el lado derecho de la Alameda de los Descalzos, destacando su fachada de estilo barroco.


IGLESIA DE SANTA LIBERATA



Se construyó entre 1714 y 1716 por disposición del Virrey del Perú, Fray Diego Ladrón de Guevara, a raíz de que allí se encontraron las hostias de un cáliz que el joven Fernando Hurtado de Quesada, había robado de la Parroquia del Sagrario (Catedral de Lima) en 1711, y que fueron encontrados por el niño esclavo Tomás de Moya, y que le valieron su libertad. El altar se encuentra en el mismo lugar donde se encontraron las hostias. Allí se guardan las andas del Señor Crucificado del Rímac, patrono del distrito. Se encuentra en el lado izquierdo de la Alameda de los Descalzos, destacando su fachada en estilo lineal y una torre central.


CONVENTO DE NUESTRA SEÑORA DE COPACABANA

Empezó como una ermita en 1619, sin embargo, desde 1591 los indígenas del Rímac (llamado en ese entonces San Lázaro), ya contaban con una imagen de esta Virgen, cuya veneración empezó en el altiplano boliviano. Durante el terremoto de 1687 se destruyó la ermita, pero salvándose la imagen, por lo que posteriormente fue reconstruida como templo con el apoyo del Virrey del Perú, Duque de la Palata. En 1691 se construyó un beaterio anexo para mujeres indígenas nobles. se encuentra en la cuadra 4 de jirón Chiclayo.


CAPILLITA DEL PUENTE

Es la iglesia más pequeña del mundo, mide 8 metros de ancho por 12 de profundidad. A mediados del siglo XVII, un español que llevaba el título de Duque del Infantado, adquirió en la zona, varias propiedades, entre ellas un tambo donde se veneraba la imagen de Nuestra Señora del Rosario, por los vecinos y viajantes. Cuando construyó su casa con capilla particular, la hizo con puerta hacia la calle para que así, la imagen siga siendo venerada. Se encuentra ubicada en la cuadra 2 de jirón Trujillo y actualmente depende de la Parroquia de San Lázaro.


IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA CABEZA

Su origen se remonta a 1612, cuando Juan Martín Fregoso compró un solar para construir una ermita dedicada a Nuestra Señora de los Angeles. Posteriormente donó el terreno a los Padres Dominicos para ser usado como Casa de Estudios. En 1624 la capilla fue reemplazada por la Iglesia de Nuestra Señora de la Cabeza por los vecinos Diego de la Cueva y Juan López de Mestanza, muy devotos de “Nuestra Señora de la Cabeza”, imagen venerada en España. Cuenta la tradición que en 1634, una fuerte avenida del río Rímac destruyó parte de la Iglesia que colindaba con este, por lo que San Martín de Porras debió salir del Convento de Santo Domingo, dirigirse a La Cabeza, orar y lanzando 3 piedras al río (que representaban a la Santísima Trinidad), logró calmar la furia del mismo. Esta Iglesia ha sufrido muchas modificaciones tanto en su fachada como en su interior. En 1747, el Virrey Marqués de Villagarcía dispuso el arbolado de la ribera del río al costado de la Iglesia, por lo que se le llamó a esta, Alameda de la Cabeza. La Iglesia se encuentra ubicada frente a una pequeña plaza en el jirón Virú, a una cuadra de la Avenida Prolongación Tacna.


PARROQUIA SAN LORENZO



El español Lorenzo de Encalada, Regidor del Cabildo de Lima tenía una extensa huerta entre la Alameda y la Plaza de Acho. Hacia 1768 la urbanizó dividiéndola en solares y reservando en media calle, un espacio para construir la capilla de los futuros vecinos, hizo préstamos que no pudo cancelar por lo que se le embargaron sus bienes, poniéndose en remate. Los terrenos fueron adquiridos por el español Don José Matías de Elizalde, cuya viuda cedió los terrenos al Dr. Lorenzo Soria, quién construyó un templo (que quiso construir Lorenzo de encalada), en 1827 e inaugurándose en 1834. Bajo el altar mayor se encuentra enterrado Don Lorenzo de Encalada. La Parroquia se encuentra ubicaba en jirón Libertad 398.

PARROQUIA SAN JUAN BAUTISTA DE AMANCAES


Es una de las más antiguas y se encuentra ubicada en la Pampa de San Juan de Amancaes. Cuenta la tradición que el 2 de Febrero de 1582, una niña indígena llamada Rosario, encontró en Amancaes a un viajero quién le entregó una carta dirigida al Prior de los Dominicos, encargándole edificar un templo en el lugar donde se encuentre grabada la imagen de Jesucristo. Cuando el Prior se acercó a Amancaes presidiendo una delegación religiosa (romería), encontró la imagen de Jesucristo en una roca, la cual, la niña reconoció como el rostro del viajero que le había entregado la carta. Actualmente el templo se encuentra muy destruido, sin embargo quedan aún el altar principal y algunas pinturas en las paredes.



SANTUARIO NUESTRA SEÑORA DEL PERPETUO SOCORRO Y SAN ALFONSO



Se tienen muy pocos datos de esta iglesia, sin embargo se sabe que su origen se remonta al siglo XVII cuando se construyó una capilla dedicada a Nuestra Señora del Perpetuo Socorro. Posteriormente, el padre Gregorio Cabañas adquirió un terreno destinado a convertirse en oratorio y beaterio, al costado de la iglesia ya existente. Sufrió graves daños a causa de los sismos que se dieron durante la Colonia así como diversos problemas hasta que en 1913, el Gobierno Peruano dispuso su clausura. En 1916 el Presbítero Virgilio Vidal la abrió, destruyéndose gran parte de sus estructuras con el terremoto de 1940. Gran parte de su fachada y casi todo su interior han sido reconstruidos contemporáneamente. Destacan en su fachada de gran tamaño y altura, de influencia neoclásica, una pintura de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, del siglo XVII y una escultura de San Alfonso en su frontis, así como sus torres inconclusas. Se encuentra ubicada en la cuadra 3 de la avenida Francisco Pizarro.

QUINTA PRESA


Donde hoy se levanta la Quinta Presa, fue una casa con molino de harina a inicios del siglo XVII, y molino de pólvora hacia el siglo XVIII. Su propietario más importante fue el Coronel del Ejército Real Don Pedro Carrillo de Albornoz y Bravo de Lagunas, Caballero de la Orden de Montesa, quién le dio la actual apariencia de casa de campo de mediados del siglo XVIII, de estilo barroco francés o “rococó”, siendo la única de este tipo que queda en Lima. Fue adquirida por el Estado Peruano en 1918. En 1931 se estableció allí un cuartel de la antigua Guardia Republicana, y hacia 1938, el Museo del Virreinato que no llegó a funcionar. Conserva la Quinta, varios muebles, lienzos, adornos y prendas coloniales, una curiosa tina de mármol, espejos, etc. en sus salas y habitaciones. Desde 1992 funciona allí la Escuela Taller de Lima, siendo su dirección, jr. Chira 344.


PLAZA DE TOROS DE ACHO



“Acho” significa lugar elevado, cercano a la costa, desde donde se domina la población o el mar. Era así, el primer punto de referencia de la ciudad, conocida su cima como cerro San Cristóbal. En sus inmediaciones se construyó la Plaza de Toros, llamada de Acho. La corrida de toros es una tradición que llegó al Perú en el siglo XVI con los conquistadores españoles. La Plaza de Toros de Acho es la más antigua de toda América y la segunda más antigua del mundo, mandada a edificar por el Virrey Manuel de Amat entre 1765 y 1768 a Agustín Hipólito de Landaburú, primer concesionario. Cuenta con un Museo Taurino que exhibe documentos, implementos, prendas y objetos de arte, relacionados al tema taurino. Entre Octubre y Noviembre, con motivo de la Procesión del Señor de los Milagros, se celebra la fiesta taurina, donde se dan cita los toreros más famosos del mundo, que se disputan el Escapulario de Oro. La Plaza tiene capacidad para 13,300 espectadores a raíz de la ampliación realizada en 1946 Muy cercano se encuentra el Mirador de Ingunza, que es una torre elevada, construida según la tradición, por el señor Francisco Esteban de Ingunza, gran aficionado a los toros, a quién el Virrey Amat le había prohibido ingresar a la plaza, al haber tenido un pleito con el constructor Landaburú. La actual apariencia del Mirador, data de una reparación de 1858, hecha en madera, adobe y láminas metálicas, de planta octogonal, cuatro cuerpos y escalera de caracol, destacando sobre la cúpula, la figura de un indígena con taparrabos y penacho.


PUENTE DE PIEDRA



Antes de este puente, se habían construido otros de sogas, madera, ladrillo, etc. que se deterioraban, principalmente por la fuerza de las aguas del río Rímac. Hacia 1608, el Virrey Juan de Mendoza y Luna, Marqués de Montesclaros, autorizó al Maestro Juan del Corral a construir un puente de piedra que uniera al barrio de San Lázaro (Rímac), con el centro de la ciudad. Este puente fue terminado en 1610, luciendo sus columnas en forma de punta de diamante y pilares redondeados como defensa contra la fuerza del río. Fue arreglado y adornado varias veces con arcos triunfales, cadenas de hierro, etc. manteniéndose en uso hasta la actualidad.


PALACIO MUNICIPAL DEL RIMAC Y PARQUE JUAN NICOLINI



La Municipalidad del Rímac, presidida por el primer Alcalde, Juan B. Nicolini, comenzó a funcionar el 11 de Febrero de 1920 en una casa alquilada en jr. Trujillo, a una cuadra de la Parroquia de San Lázaro, hasta que el 31 de Diciembre de 1937, el Alcalde Dr. Augusto Thorndike inauguró el Palacio Municipal del Rímac, frente a la antigua Alameda de Acho o del Marañón. Este Palacio tiene una fachada muy sobria y lineal, consta de 2 pisos unidos por una escalera con pisos de mármol de Carrara. Destaca el Salón de Actos que exhibe importantes fotografías históricas y muebles de madera tallada, en estilo colonial. los halls principales del primer y segundo piso, funcionan desde Enero de 1999 como Salas de Exposiciones Temporales, donde se exhibe mensualmente, diversos objetos de valor artístico, histórico y cultural, de instituciones y personalidades invitadas. Frente al Palacio Municipal, se encuentra el Parque Juan B. Nicolini, que fuera construido y llamado así a partir de 1945 por el Alcalde Jorge Eduardo Albertini, con motivo de celebrarse los primeros 25 años de la creación del distrito del Rímac, en homenaje al primer Alcalde Nicolini. Con motivo de celebrarse los 80 años de creación, la Alcaldesa Gloria Jaramillo Aguilar, dispuso la remodelación integral del Parque Nicolini, con el mejoramiento del suelo, ampliación del atrio y áreas peatonales, colocación de faroles, bancas, así como una fuente de agua con un conjunto escultórico alegórico en piedra de alabastro, que representa a una familia de indígenas pescadores de camarones del río, como los que encontró Pizarro en 1535. Cuenta también con un anfiteatro y una estructura circundante que recuerda a la Plaza de Toros de Acho (arqueria), todo sin perder sus trazos originales ni sus centenarios árboles, siendo una importante plaza principal de carácter cívico, por estar frente a la sede principal del gobierno local, así como un parque turístico de esparcimiento y descanso.


ALAMEDA DE LOS DESCALZOS

Se construyó entre 1609 y 1611 por el Virrey Juan de Mendoza y Luna, Marqués de Montesclaros con el fin de hermosear el camino que iba hacia el Convento de los Padres Franciscanos Descalzos y facilitar el recorrido de los devotos. El Virrey trazó la Alameda con senderos, arbolado, fuentes, en un espacio amplio. Se le llamó al inicio “Alameda Grande”. Hacia 1770, el Virrey Manuel de Amat mejoró la Alameda mediante jardines con capulíes, aromos, ñorbos y jazmines, alcanzando su máximo apogeo, por reunirse allí la población para la Fiesta de la Porciúncula de los Franciscanos Descalzos, y por ser camino obligado para la Pampa de Amancaes, el Día de San Juan. En 1856 fue nuevamente remodelada por el Presidente Ramón Castilla, quién la rodeó de una verja de fierro de fabricación inglesa, de 500 metros de largo por cada lado y 20 metros de ancho por cada frente, distribuida en una calle central y dos laterales, así como grandes puertas de entrada. A los lados, se colocaron sobre pedestales de piedra, 12 estatuas de mármol de Carrara (Italia), así como bancas, maceteros con bases de hierro, una glorieta, 12 faroles de gas, asimismo 6 estatuas pequeñas que representan a dioses griegos, también de mármol de Carrara, en la entrada. Las estatuas representan a los 12 signos de zodiaco en forma de personajes de la mitología griega.



PASEO DE AGUAS


Construido por el Virrey Manuel de Amat entre 1770 y 1776. Se le llamó Paseo de la Nabona, ya que recordaba a un paseo de aguas similar, de la ciudad de Narbona, Francia, por derivación del río Aude. Se construyó con jardines, surtidores, juegos y caídas de agua. Era un espacio público de esparcimiento. Fue diseñado por el mismo Virrey y construido por el español Juan Gutiérrez.
Hacia 1781, cuando Amat había dejado el cargo y estaba en España, su antigua amante, la famosa actriz Micaela Villegas “la Perricholi”, se mudó a una casa molino en la esquina entre el Paseo y la Alameda. Actualmente se encuentra en regular estado de conservación, quedando de la parte colonial, la arcada principal y los restos de una pared lateral, del siglo XVIII, siendo un parque rodeado de una reja contemporánea y áreas verdes.


CERRO SAN CRISTÓBAL


El Cerro San Cristóbal es el cerro tutelar de la ciudad, encontrándose ubicado a 408 metros sobre el nivel del mar. En 1536, después de una frustrada toma de Lima por parte de los indígenas seguidores de Manco Inca, Francisco Pizarro colocó una cruz de madera en su cúspide, dedicando el cerro a San Cristóforo ó Cristóbal (“el que carga a Cristo”). Esta cruz fue cambiada por otra de hierro, posteriormente retirada a causa de su deterioro, hasta que en 1927, el sacerdote Franciscano Descalzo, Francisco de Aramburu, organizó una peregrinación al cerro y gestionó ante el Presidente Augusto B. Leguía, la construcción de una cruz de hierro, cemento e iluminada. En 1997, el Gobierno Peruano realizó la última restauración del sitio, con la construcción de una pista de acceso, un mirador, museo, así como el arreglo y mejoramiento de iluminación de la histórica cruz. Se accede a la cúspide del cerro mediante un camino asfaltado muy empinado que se inicia a la espalda del Paseo de Aguas.



BIBLIOTECA MUNICIPAL ARMANDO FILOMENO

La Biblioteca Municipal Armando Filomeno (hoy “Centro Cultural del Rímac”) fue fundada por el Alcalde del Rímac Don Juan Ríos Alvarado, el 29 de Junio de 1927 por el Presidente del Perú Don Augusto B. Leguía, constituyéndose en una de las más antiguas de Lima. Después de haber funcionado en 3 locales distintos, finalmente fue albergada en su actual sede de arquitectura futurista, cuya construcción fue iniciada por el Alcalde del Rímac, Dr. Carlos Alva Sánchez e inaugurada en 1968 por el Alcalde del Rímac, Dr. Percy Hartley Román.

La Biblioteca ha servido al distrito ininterrumpidamente desde hace 73 años. Cuenta actualmente con más de 10,000 volúmenes y ha sido totalmente remodelada y recuperada después de muchos años de abandono, replanteándose sus objetivos para ofrecer atención de calidad a sus usuarios, orientándolos y formándolos en el uso del Patrimonio Bibliográfico e integrándolos a las diversas actividades educativas que se realizan, convirtiéndose de esta manera en un espacio de difusión cultural permanente. La Biblioteca organiza conferencias, exposiciones y eventos culturales con regularidad.




LA FIESTA DE SAN JUAN DE AMANCAES
“EL ALBUM PERDIDO DE LEGUIA”
24 de Junio de 1928



Fiesta de Amancaes en el siglo XIX
Acuarela de Juan Mauricio Rugendas

“Amancaes” es un conjunto de cerros que rodean por el norte y en forma semicircular al actual distrito del Rímac. A sus pies, se extiende una explanada de pendiente irregular y a mayor altura con respecto al Centro de la Ciudad, el cual puede ser observado desde aquí.
“Amancaes” es también, el nombre de una flor de color amarillo, que antaño brotaba en la pampa a partir de Junio, cuando la baja neblina de Lima chocaba con los cerros de Amancaes y los humedecía, permitiendo la aparición –aunque efímera- de algunas variedades de vegetación silvestre, entre estas, la Flor de Amancaes.
“Amancaes” era el nombre de un curacazgo que encontraron los españoles donde hoy está el distrito del Rímac. Los pobladores indígenas de este lugar, se dedicaban a la pesca de camarones en el río Rímac. Al pié de los cerros, se encuentra la famosa Iglesia de San Juan Bautista de Amancaes.
Cuenta la tradición que el 2 de Febrero de 1582, una niña indígena llamada Rosario, encontró en Amancaes a un viajero que le entregó una carta dirigida al prior de los dominicos, encargándole edificar un templo en el lugar donde se encuentre grabada la imagen de Jesucristo. Cuando el prior se acercó a Amancaes presidiendo una romería, encontró la imagen de Jesucristo en una roca, imagen que la niña reconoció como el rostro del viajero que le había entregado la carta.
Hasta Amancaes llegaba San Martín de Porras (quién en su juventud vivió con su madre en el Rímac), para dedicarse a la oración y sembrar árboles frutales para los pobres de la localidad.
En el siglo XVIII fue el sitio preferido por algunos virreyes como Melchor de Navarra y Rocafull, Duque de la Palata, quién organizaba eventos de caza de venados y palomas con perros y halcones, y que terminaban en meriendas con música al aire libre.
Sin embargo, la Fiesta de Amancaes se realizaba desde el siglo XVI, cada 24 de Junio, Día de San Juan Bautista, celebración que en Europa se asociaba a rituales de siembra y cosecha. En Amancaes se paseaba la imagen de San Juan Bautista en andas, culminando en grandes comidas y bailes, siendo un evento que reunía a todas las clases sociales de Lima, que acudían a pié, en carretas y a caballo. Cuando regresaban a Lima, los grupos lucían en sus sombreros, trajes, caballos y carros, la famosa Flor de Amancaes. Precisamente, la canción “José Antonio” de nuestra recordada Isabel “Chabuca” Granda, evoca la fiesta en tiempos modernos, relatando como un jinete con poncho y sombrero de jipi japa, viene desde Barranco a participar de la fiesta. La canción evoca también a la “fina garúa de Junio” y a “los Amancaes” adornando el sombrero del chalán.
Hacia 1927, cuando la fiesta se había extinguido, el séptimo Alcalde del Rímac, Don Juan Ríos Alvarado decidió “revivirla” con concursos de caballos de paso, presentaciones de grupos de danza y música criollos y andinos. A estos eventos, organizados por la Municipalidad Distrital del Rímac, el invitado especial era Don Augusto B. Leguía, Presidente del Perú, quien en ese momento se encontraba en la cúspide de su carrera política. Con la presencia de altas autoridades y con un programa establecido, se daba a la fiesta, un carácter oficial.


ALCALDES DEL RIMAC


Juan Nicolini, 1920
José Jarrin, 1920
Armando Patiño, 1920
Juan Salazar, 1922
Víctor Arévalo, 1922
Abraham Castillo, 1923
Juan Ríos, 1925
Pedro Malatesta, 1930
Alberto Samame, 1931
Daniel Carneiro, 1932
Cesar Saavedra, 1932
Pío Delgado, 1932
Emiliano Moran, 1933
Augusto Thorndike, 1934
Jorge Albertini, 1940
Tomas Vidal, 1945
Augusto Hinostroza, 1947
Augusto Thorndike, 1947
Manuel Vento, 1948
Cesar Saavedra, 1950
Andrés Indacochea, 1950
Cesar Saavedra, 1950
Nicolás Macedo, 1956
Pedro Tello, 1958
Ricardo Espinosa, 1962
Carlos Alva, 1964
Percy Hartley, 1967
Carlos Morales, 1970
Godofredo Ramírez, 1977
Antonio Fernández, 1980
Jose Delgado, 1981
Juan Villanueva, 1981
Juan Yance, 1984
Armando Lerma, 1987
Raul Soto, 1990
Edmundo Solis, 1993
Jose Navarro, 1996
Gloria Jaramillo, 1999-2002
Lobaton Donayre 2003-2006
Victor Leyton 2007

DIAGNOSTICO DE LOS JOVENES

Diagnostico de los

JOVENES EN EL RIMAC

Según cifras del INEI en los Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda, la población juvenil comprendida entre los 15 y 29 años en el 2007 suma 7 554 204 jovenes, lo cual representa el 27.5% de la población total del Peru. Concluimos que aproximadamente tres de cada diez personas en el Peru es joven. Y en Lima de un total de 8 445 211 pobladores, los jóvenes representan 2 417 675 es decir el 28.6% de limeños es joven.

En el mismo censo, las referencias para el Distrito del Rimac son los siguientes: De un total de 176 169 pobladores que somos, el 27% es población joven (47 589 jovenes rimenses). Y la población electoral joven, resulta en numero 38 564 votantes.

De los jóvenes de 15 a 29 años solo 2852 tienen estudios universitarios concluidos, en numero 3469 tienen estudios no universitarios (carreras tecnicas y/o productivos) concluidos y 265 jovenes sin nivel de instrucción.

De los Jóvenes de 17 a 24 años solo saben leer 26116.

De los jóvenes obtuvieron su Documento Nacional de Identidad (DNI) solo 37303.

De los jóvenes afiliados a un tipo de Seguro de Salud solo son en numero 2486.

En cuanto el Estado Civil de los jóvenes de 17 a 24 años de edad 995 optan por casarse y en su mayoria las parejas en el Rimac son Convivientes.

En cuanto a las principales actividades economicas que se realizan en el Rimac figuran en el rubro de juventudes el Comercio al por menor y la Industria manufacturera.

En cuanto a la religión en el Rimac presenta el siguiente panorama.

RELIGION

Católica 121677
Cristiana/Evangélica 15244
Otra 3655

Pandillaje en el Rimac

En cuanto el aspecto de temas de Pandillaje en el Rimac se distinguen ciertos grupos en su mayoria aficionados a los clubes deportivos de Universitario de Deportes y Sporting Cristal, constituyendose en barras bravas. Siendo Holocausto Rimac la barra más numerosa del primero y el Extremo Celeste del otro.

El Holocausato U – Cono Norte (fundada el 4 de Junio de 1994) los conforman los siguientes grupos: Leoncio U Pr4do La (B), Los Choches, El Fuerte Rimac, Los Culp4bles, S4lmon U, Piñonate U, Socorro City , Santa Rosa U, Limoncillo U, 4ta de Marañon U, 4ta de Libertad U, La Junta, El Abuso, Los Benjamins LP, La Huerta Guinea y Otero U, Piedr4 Liza U, Leticia U, Paita U, La Sexta de Trujillo U, Precaucion, Turbulencia, San Juan de Amancaes U, La Cantera U Flor, Los Ocupas, La Cuadra de Mariscal U, The Turcos, La Cupula Pizarro, Salitral Crema, Los Vagos de La Cantera, La Fuga de Mariscal, Palomares U Crema, La Gestapo Flor.

El Holocausato U, se reúnen en los barrios de Leoncio Prado, Unidad Vecinal, Flor de Amancaes y Mariscal Castilla principalmente.

El Extremo Celeste Sporting Cristal los conforman los siguientes grupos: Los del Cerro, LoSCoyotes , LoSChacals, LoSCachorros , Poscentinelas, Los Coyotes, LoSCardenales, LoSdel Tanque, Fabella muñosSC, LoSCanes, El treSCe, LoSCuyes, LoSCretinos, LoSChamacos -la unidad, Los deltaSC, Antares sc LoSCharlies ,Cerro san SCristobal, SANTA ROSA SC, la SCalle 3, SCuadron, la huerta losdeSCalzos, Ciudad Sc Campo, Hvascaran SC, Sc San Antonio, Leoncio Sc Prado Celeste

Los del Extremo Celeste generalmente se reunen en los barrios de Huascaran,
La Florida, San Antonio y Morro de Arica.

Tambien existen barras del Alianza, siendo la mas numerosa APOC"AL"IPSIS_RIMAC.
Sin embargo, la Comisaría del Rimac solo identifica una pandilla cuyos integrantes fluctúan entre los 14 y 18 años de edad. Mientras que la Comisaría de Piedra Liza no reporta pandillas.

Por lo contrario la Comisaría de Ciudad y Campo a identificado 4 barras bravas, y 3 pandillas barriales que en su totalidad la integran 151 adolescentes varones y 16 mujeres adolescentes entre14 y 20 años.
Registro de la Comisaría de Ciudad y Campo

BARRAS - BRAVAS CLUB DEPORTIVO - SEXO - EDAD (14 A 20)
Holocausto- Universitario - MASC 24 / FEM 2
Apocalipsis - Alianza lima - MASC 27 / FEM 3
Los pavos - Sporting Cristal - MASC 25 / FEM 3
Los del cerro - Sporting Cristal - MASC 24 / FEM 3

PANDILLAS - SEXO - EDAD(14 A 20)
Masculino Femenino
Los Ronderos - MASC 25 / FEM 3
Los Chacas - MASC 26/ FEM 2
TOTAL - MASC 151/ FEM 16
Aumento de la Drogadicción Juvenil

Los vecinos consideran que una de las causas de la drogadicción juvenil es la falta de espacios y acciones que fomenten la recreación y deporte y un factor recurrente es la desocupación.
El consumo de drogas legales e ilegales está aumentando peligrosamente entre los escolares peruanos, esta es la conclusión a la que se llega luego de ver los estudios donde la ONG Cedro ha participado en el año 2004. En el primer estudio (Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito ONUDD - Ministerio de Educación – DEVIDA - Cedro), el consumo de la marihuana asciende a 61 988 escolares, 35 143 en PBC y 39 200 en cocaína. En cuanto a las drogas legales (alcohol y tabaco, pero ilegales para los menores) la cifra es alarmante, 646 755 escolares.

En el caso del segundo estudio, la encuesta GYTS (OMS-Cedro), aparece un dato preocupante: el consumo de éxtasis entre los jóvenes. La encuesta revela que realmente ha consumido éxtasis solo la mitad de los jóvenes que dicen haberlo hecho, mientras que el resto solo lo cree, teniendo duda acerca de si la sustancia vendida como éxtasis realmente ha sido tal, lo que es preocupante, porque establece la voluntad de consumirla.
Asimismo con respecto al consumo de drogas en Adolescentes, según datos obtenidos de DEVIDA, se puede observar que:

· En relación al consumo de los adolescentes entre los 12 y 19 años de edad, se observa que estos han consumido mayormente alcohol. En este grupo etárico, la probabilidad de consumo de alcohol es casi el doble que la del consumo del tabaco.
· En relación al consumo de drogas ilegales, entre los adolescentes se observa que la marihuana se encuentra en primer lugar en magnitud de consumo. El clorhidrato de cocaína y los inhalantes tiene una prevalencia similar de consumo, seguidos por el consumo de la pasta básica que se sitúa en el tercer lugar.
· La proporción de consumidores de marihuana se va incrementando con la edad, y a los 19 años casi un 15% de los adolescentes han consumido marihuana. en todos los grupos etáricos la marihuana es la droga que presenta la mayor proporción de consumidores.
· De acuerdo a lo estimado más de 130,000 adolescentes han consumido tranquilizantes.

Adolescentes consumidores de Drogas

La Comisaría del Rimac tiene registrado 35 casos de consumo de drogas en adolescentes, mientras que la comisaría de Piedra Liza no registra casos y la de Ciudad y Campo identifica que los adolescentes que consumen drogas son en un 98% varones entre 15 y 17 años.

Presencia de Micro Comercializadores de Drogas

Solo la Comisaría de Ciudad y Campo reporta la presencia de 7 a 8 micro comercializadores de drogas, mientras que la Comisaría del Rimac y Piedra Liza No Reportan.
Mapa de la Violencia juvenil de Lima Metropolitana
y Region Callao
dale clip al siguiente link:

LA JUVENTUD






LA JUVENTUD


La juventud tal como se define en los artículos 17 y 18 de la Ley Nº27802, esta representada por los jóvenes desde los quince (15) hasta los veintinueve (29) años de edad.
Ley del Consejo Nacional de la Juventud - Ley 27802

La juventud es un proceso relacionado con el período de educación en la vida de las personas y su ingreso al mundo del trabajo. Pero profundizando aún más la idea de juventud pone acento en los procesos de construcción de la identidad .
La juventud es el periodo de cambio comprendido entre la pubertad y la edad adulta. El joven o adolescente está sexualmente desarrollado, pero carece de la necesaria experiencia y la madurez emocional para tratar con equidad todos los problemas que caracterizan la vida adulta. En consecuencia muchos jóvenes encuentran dificultades y caen fácilmente en actitudes depresivas en razón de algunas situaciones.

Ante esta situación es responsabilidad del Estado desarrollar políticas que permitan a los jóvenes superar las vicisitudes de la vida adulta. Para lograr esto es necesario afianzar y potenciar las habilidades de los jóvenes.



Muchos jóvenes enfrentan en su desarrollo problemas familiares y problemas en su entorno social; algunos optan por agruparse en Pandillas Perniciosas, consumir drogas, llevar una vida sexual descontrolada y en cuanto a las jovencitas con embarazos no deseados y muchas veces abandonadas a su suerte.



Se han identificado factores que ciertamente hacen que se incrementen lamentablemente los problemas que aquejan al joven:

Factores de incremento:

Factores Psicológicos e Intrafamiliares:

- Depresión
- Sensación de soledad
- Hedonismo
- Carecer de planes para el futuro, sin necesidades de éxito personal
- Insociabilidad, Aislamiento y ensimismamiento
- Desaliento
- Familia desestructurada.
- Conflictos Familiares
- Mala comunicación con los padres
- Necesidad de comunicación y vínculos afectivos, así como la necesidad de desarrollar un sentido de pertenencia a un espacio para compensar el vació del hogar y rechazo de la comunidad.
- Falta de modelos intrafamiliares
- Falta de referente materno



Factores Sociales:

- Rechazo del grupo de amigos, añadido a la falta de apoyo de la comunidad.
- Conflictos de pareja
- Falta de orientación en la vida de pareja y conserjería acerca de planificación sexual y derechos sexuales y reproductivos.
- Dificultad o falta de difusión para el acceso a programas de educación para el trabajo e inserción laboral.
- Además desinterés de las autoridades por el tema de la problemática de los jóvenes, así como no promover el desarrollo de sus intereses en la comunidad.
- Falta de oportunidades laborales
- Falta de programas destinados a la recreación, artes y deporte, etc.



- Falta de espacios de participación para los jóvenes que permitan su desarrollo emocional y necesidad de gregarismo o afiliación.
- Falta de modelos a seguir en la sociedad

A nivel de los Gobiernos Locales es una exigencia ya contar con un Programa destinado a la población joven, al respecto la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972 en su articulo 84° inciso 2.9; dice “ Es Función especifica exclusiva de las municipalidades distritales: Promover el desarrollo integral de la juventud para el logro de su bienestar físico, psicológico, social, moral y espiritual, así como su participación activa en la vida política, social, cultural y económica del gobierno local.”
Ley Organica de Municipalidades- Ley 27972

Además a nivel nacional, y como Política de Estado, se esta trabajando estos temas a través de la SNJ (Secretaria nacional de Juventudes) la cual propone incrementar la participación de jóvenes en instancias de poder y toma de decisiones a nivel local y regional en el


El siguiente Programa de Juventudes esta destinado a desarrollar las capacidades de los jóvenes, para así superar los problemas que los aquejan. Para este programa hemos definido la población con la cual trabajaremos de las siguientes edades de 15 a 29 años.